Intención
En un conversar terapéutico, el terapeuta toma el lugar de un médium/espejo/eco el cual busca encontrar los puntos de desarmonización y devolverlos al conversante con la intención de encontrar formas para la creación de armonía consigo mismo y con su entorno inmediato.
Las ondas armónicas se manifiestan en las formas en las que nos relacionamos, en donde hacemos consciente la intención del cuidado mutuo en ellas. Por otro lado, la disonancia serían las formas en las que nos relacionamos buscando la razón y la imposición sobre los sentires y pensares de la otredad.
Si en la armonía encontramos el cuidado y el cariño, en la disonancia encontraríamos violencia y guerra.
Dinámica
Intención
Partimos del mismo lugar y búsqueda de armonización en donde además del conversar empático, hacemos experimentos a través de dinámicas de juego y teatro.
En una conversa grupal, existe la posibilidad inmediata de colectivizar el malestar, la duda y el problema que nos está perturbando en nuestra cotidianidad. De este modo, al reflejar y actuar un microcosmos entre pares podemos encontrar respuestas en el espejo que somos. Los efectos resultantes se dan al contemplar la posibilidad infinita de respuestas en la gran diversidad que somos.
La armonía se hace cuando incorporamos el ser iguales por ser diferentes.
Dinámica
-
Una sesión de conversa terapéutica grupal tiene la duración de 90 min
-
El grupo inicia a partir de 4 personas y con una reunión de reconocimiento e intenciones y acuerdos.
-
Los grupos pueden ser conformados por un grupo de amigxs que tiene ganas de conversar, por alguna organización, colectivo, escuelas, etc.
Conversar entre hombres
El ser vato, de la jerga cultural con la cual es llamado al hombre en el barrio y en la calle. Aunque el ser “vato” lleva cargas de compañerismo y apoyo entre miembros del crew, banda, equipo, etc. También lleva cargas de fuerza de hombre, disociación emocional y violencia entre pares.Esta desemboca en sus ambientes de convivencia como caldo de cultivo para violencias mayores, entre ellas feminicidios, acoso sexual y abuso psicológico. Considero esto último la manifestación encarnada de la violencia patriarcal en el núcleo del hogar.
Intención
El grupo se forma de personas que socialmente son definidas como hombres. Es un espacio para la reconciliación personal, reflexionando en la violencia del género masculino y en búsqueda de armonizar su vida.
Conversamos de forma organizada a través de textos y experiencias de vida, en donde intencionamos el espacio como un lugar de contención, reflexión y sanación de la violencia masculina.
Dinámica
-
Sesiones con 2 horas de duración
-
El grupo inicia a partir de 4, y creamos un programa en base a intereses y necesidades
-
Reunión de acuerdos y dinámicas.
Intención
A través de ejercicios y juegos teatrales, conversamos corporalmente para después de un proceso creativo construir una escena previamente colectivizada en donde la pregunta a responder es ¿como podemos disolver la violencia en esta escena?
Podemos recrear la violencia en el hogar, en el trabajo, en la calle, barrio o comunidad que habitamos de forma contenida y segura, para de está manera y en colectivo, encontrar las distintas formas de transformar la escena real en nuestra vida.
Dinámica
-
Las duraciones de la sesiones son de un mínimo de dos horas
-
El grupo inicia a partir de 6 a 8 personas
-
Tiempo ideal del taller : 20 hrs
-
Creación de escena
-
Presentación con público