Adrián Pío Flores

"Trabajo desde la conversación terapéutica, poniendo al centro el buen vivir personal y colectivo."
Caminos
De 2007 a 2011, estudié la especialidad en Psicoterapia Gestáltica en la ciudad de Monterrey. En busca de más herramientas y perspectivas, viajé a Brasil para formarme en el "Centro do Teatro do Oprimido" en Río de Janeiro, donde profundicé en técnicas de expresión y transformación social a través del arte.
A finales de 2011, tuve el privilegio de conocer a Alfredo Moffatt (1) en Buenos Aires, Argentina, con quien estudié psicoterapia en tiempos de crisis. A través de extensas conversaciones con él, comprendí que la salud mental, el bienestar emocional y la realidad político-social están intrínsecamente vinculadas. Esta visión amplió mi perspectiva sobre el impacto del contexto social en la psique humana.
Del 2012 al 2015, tuve la oportunidad de estudiar y colaborar en la "Universidad de la Tierra" en Oaxaca. Allí me acerqué al pensamiento Ilichiano (inspirado en Iván Illich), donde comprendí que la cultura capitalista ha sido una de las raíces de las psicopatologías que afligen al mundo occidental desde el siglo XX. Esta reflexión me llevó a cuestionar las estructuras sociales y su influencia en la salud mental.
Tras múltiples encuentros con diversas culturas y pueblos originarios de Abya Yala (América), me di cuenta de que existen múltiples códigos de conversación en el mundo, cada uno arraigado en su propia cosmovisión. Durante este período, viajé a la selva amazónica con el "Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas" (PRATEC), donde descubrí la “Tecnología de la Conversación”: un enfoque basado en la empatía y el reconocimiento del otrx, no con el objetivo de imponer la razón, sino de buscar la armonía. Esta perspectiva contrastaba profundamente con los códigos de comunicación occidentales, marcados por la competencia y la individualidad.
En 2020, en medio de la crisis global desatada por la pandemia, observé cómo una nueva ola de desesperanza y desolación se propagaba masivamente, manifestándose en depresión, ansiedad e impotencia. Fue entonces cuando decidí poner en marcha la "Conversación Terapéutica", un espacio que se ha desarrollado en distintos formatos: individual, grupal, teatral y de reflexión entre hombres. Este proyecto busca ofrecer herramientas para enfrentar las crisis emocionales y sociales desde un enfoque integral y humano.
​
​
​
1. Alfredo Moffatt: Psicólogo y psicoterapeuta argentino reconocido por su trabajo en psicología social y su enfoque en contextos de crisis. Fue compañero de Pichon Rivere quien acuñó el término de psicología social.